¿qué es una demencia?

¿QUÉ ES UNA DEMENCIA?

Antes de nada, es conveniente puntualizar que siempre se aborda el tema de manera general pero hay que tener en cuenta que no existen dos personas con demencia iguales. Cada quien que la padece evoluciona de manera distinta y existen medios para hacer que su vida tenga dignidad.

El concepto de demencia hace referencia a un conjunto de síntomas que implica un deterioro intelectual y del comportamiento progresivos, a la vez que una interferencia en las actividades de la vida cotidiana.

Aunque esta problemática no es una consecuencia inevitable del envejecimiento se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero. De hecho, según la OMS la demencia afecta a unos 50 millones de personas a nivel mundial. Aún no siendo la causa más frecuente de discapacidad, es sin duda, la más incapacitante.

En las demencias se producen especialmente alteraciones cognitivas (déficits de memoria, atención, lenguaje, etc.), emocionales (depresión, ansiedad, apatía, etc.) y conductuales (apatía, agitación, desinhibición, etc.). Habitualmente, unas están relacionadas con las otras. Es decir, la desorientación derivada de la pérdida cognitiva produce un estado emocional alterado en la persona, que actúa en consecuencia. Su conducta se ve afectada por sus dificultades a la hora de interpretar la realidad y por dicho estado emocional.

TIPOS DE DEMENCIA MÁS FRECUENTES:

La enfermedad de Alzheimer representa la forma más común de demencia, dado que se produce entre un 60% y un 70% de los casos. La causa inicial de esta enfermedad es la acumulación de proteínas en varias zonas del cerebro, provocando un déficit muy significativo de la memoria, dificultades para encontrar el nombre de las cosas o para entender lo que se dice, dificultades para vestirse, problemas con el manejo del dinero y cambios de personalidad, entre otros.

Otra de las demencias más habituales es la demencia vascular, causada como consecuencia de uno o más ictus o una hemorragia cerebral. Los déficits de atención, funciones ejecutivas y enlentecimiento motor son los síntomas más habituales, aunque la expresión de esta demencia depende sobre todo de la localización, la extensión y el número de lesiones. En muchos casos, sin embargo, es habitual que se dé una demencia mixta, la cual se caracteriza por la presencia de sintomatología de más de un tipo de demencia, frecuentemente de las dos anteriores (Alzheimer y vascular).

¿Cómo podemos prevenir o enlentecer el proceso de demencia?

Existen varias investigaciones al respecto y todas coinciden en los aspectos siguientes:

  • Mantenerse activo/a a través de la realización de ejercicio físico diario.
  • Mantener una alimentación y hábitos de vida saludables.
  • Relacionarse socialmente.
  • Realizar actividades de estimulación cognitiva variadas.

¿Cómo podemos estimular nuestras capacidades cognitivas?

En la sección de Estimulación Cognitiva podréis adquirir cuadernos de ejercicios con diferentes niveles de dificultad, a través de los cuales se trabajan las diferentes funciones cognitivas como la memoria, lenguaje, orientación, funciones ejecutivas y otras.

O si lo preferís, podéis solicitar una propuesta de actividades personalizadas y adaptadas a vuestras necesidades, motivaciones y capacidades.

Pau Rubinart

Psicogerontólogo en Centre de Dia Vincles

Carrito de compra